El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es un número fundamental para realizar cualquier trámite impositivo o comercial en Argentina. Aunque es común entre empresas y trabajadores autónomos, muchas personas físicas también necesitan su CUIT para trámites puntuales, como abrir una cuenta bancaria, emitir facturas o interactuar con organismos oficiales.
Si no sos contribuyente habitual, es posible que no sepas si ya tenés un CUIT o cómo obtenerlo. No te preocupes: consultar tu número de CUIT en línea es un proceso gratuito, seguro y mucho más simple de lo que parece.
Este artículo fue pensado para vos: alguien que no vive rodeado de trámites contables pero necesita resolver una gestión con AFIP. Te vamos a guiar paso a paso, sin tecnicismos y con ejemplos claros. Aprovechá esta guía para obtener tu constancia CUIT+ o confirmar tu número de CUIT sin complicaciones.
¿Qué es el CUIT y por qué es importante?
El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es el número que identifica a cada persona o entidad ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) en Argentina. Es indispensable para realizar cualquier actividad relacionada con impuestos, facturación o actividad comercial.
Este número se asigna a:
- Personas físicas que trabajan como autónomos o profesionales independientes
- Empresas, sociedades y asociaciones
- Personas físicas que, sin ser contribuyentes, necesitan realizar trámites puntuales ante AFIP
Un CUIT tiene el formato XX–DNI–X, por ejemplo: 20–12345678–3.
Diferencias entre CUIT, CUIL y CDI
Es muy común confundir CUIT con CUIL o CDI. Cada uno tiene un propósito distinto:
Código | ¿Para quién es? | ¿Quién lo emite? | ¿Para qué se usa? |
---|---|---|---|
CUIT | Contribuyentes, empresas y autónomos | AFIP | Fines tributarios, comerciales y bancarios |
CUIL | Trabajadores en relación de dependencia | ANSES | Seguridad social y relaciones laborales |
CDI | Personas sin actividad económica regular | AFIP | Para operar esporádicamente ante AFIP |
Por ejemplo: una persona física que no trabaja ni tiene monotributo puede tener un CUIL para su empleo formal, pero si necesita firmar un contrato o comprar un bien a su nombre, podría requerir un CUIT o CDI.
¿Cómo consultar tu CUIT online con DNI?
Si querés saber si ya tenés CUIT asignado (y cuál es), podés hacerlo en línea, solo con tu número de DNI.
Paso a paso:
- Ingresá a la web oficial de AFIP: https://www.afip.gob.ar
- En el buscador, escribí: “Constancia de inscripción CUIT”
- Elegí la opción “Constancia de inscripción” en el menú desplegable
- Ingresá tu número de DNI en el campo solicitado
- Hacé clic en “Consultar”
Si tenés CUIT, el sistema mostrará tu constancia. Si no existís en el padrón, te lo indicará también.
Paso a paso para obtener la constancia de CUIT+
La constancia CUIT+ es un documento actualizado que certifica tu situación fiscal ante la AFIP. Es muy útil para trámites bancarios, laborales o contractuales.
Para obtenerla:
- Ingresá a https://www.afip.gob.ar
- Seleccioná “Accesos rápidos” > “Constancia de inscripción”
- Ingresá tu CUIT o DNI
- Descargá el archivo PDF con tus datos fiscales
El documento incluye tu nombre completo, número de CUIT, condición fiscal, domicilio declarado y actividad registrada (si aplica).
¿Qué es CUIT+ y qué información incluye?
CUIT+ es una versión extendida de la constancia tradicional de inscripción, implementada por la AFIP para ofrecer más transparencia en la información fiscal.
Contiene:
- Datos personales
- Situación frente al IVA, Ganancias y Monotributo
- Estado del domicilio fiscal
- Actividad económica declarada
- Fecha de alta ante AFIP
Esta constancia es válida para presentar ante bancos, empleadores o proveedores.
Sitios oficiales para ver tu CUIT online
A continuación, algunos portales donde podés ver o consultar tu número de CUIT:
- AFIP – https://www.afip.gob.ar
- Mi Argentina – Si tenés clave fiscal, podés ver tus datos integrados
- Constancia AFIP online – En el menú de accesos directos de la página de inicio
- ARBA – A veces lo solicita en trámites provinciales
- BANCO CENTRAL (BCRA) – Puede figurar al hacer una consulta de CBU
⚠️ Importante: No ingreses tus datos personales en páginas que no sean oficiales o no tengan el dominio “.gob.ar”.
Errores comunes y cómo evitarlos al buscar tu CUIT
Aunque el sistema es simple, estos errores pueden generar confusión:
- Ingresar mal el DNI: Verificá que esté correcto y sin puntos.
- Elegir mal el tipo de búsqueda: Algunos sitios piden CUIT y otros aceptan DNI.
- Buscar en sitios no oficiales: Podés caer en páginas falsas o phishing.
- Confundir CUIL con CUIT: Recordá que son distintos códigos.
- No tener CUIT asignado aún: Si nunca hiciste un trámite impositivo, probablemente no tenés CUIT todavía.
En esos casos, podés gestionar el alta en una oficina de AFIP, con turno previo.